"Los medios que evidentemente forman parte del establishment, se han convertido en partidos de derecha" Nicolás Casullo.
jueves, 31 de diciembre de 2009
A PROPOSITO DE LA BATALLA JUDICIAL
lunes, 28 de diciembre de 2009
AVANZAMOS EN LA REDISTRIBUCION DE LA PALABRA, MIENTRAS LA OPOSICIÓN TRABAJA PARA JUDICIALIZAR LA POLÍTICA
Como no tienen propuestas, como cuando hay que sentarse en la banca a discutir y pelear democráticamente por sus proyectos, y como en el momento de la discusión parlamentaria de la Ley de Medios no podían imponer su posición, se retiraron del recinto. Ahora lo que no se logró mediante la discusión democrática se intenta alcanzar con maniobras de corte judicial.
Quienes defienden a rajatabla el republicanismo, la división de poderes y claman por la independencia de esos poderes, parecería que intentan imponer sus deseos mediante la judicialización de los actos legítimos de gobierno, es decir, hacer uso de uno de los poderes de la República en beneficio de los intereses económicos de una empresa
Una mirada atenta podría decir que tratan de politizar la Justicia, exactamente aquello que denuncian como justicia adicta al Poder Ejecutivo. Ironías...
Es público que el Grupo mantiene relaciones estrechas con integrantes del Poder Judicial, los que no casualmente provienen de las fuentes de la dictadura genocida. Ampliar esta información acá y también en la página Mensaje Walsh. De modo que puede concluirse que muchos integrantes de la familia judicial son al Multimedio lo mismo que muchos integrantes de ambas Cámaras del Congreso Nacional: funcionales a sus intereses. Es un intercambio de favores.
Las decisiones del Poder Ejecutivo avanzan, gobernar es hacer que esas decisiones sucedan. Gabriel Mariotto implementó una decisión que muestra en la práctica lo que dice la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: redistribuir la palabra.
Mediante la Resolución 813/09 del 27/11/09, publicada en el Boletín Oficial, en su articulo 1° se decide la cancelació de las asignaciones de los canales 22, 23, 24 y 25 correspondientes a los servicios de televisión codificada en la banda de UHF, en todo el ámbito de la REPÚBLICA ARGENTINA. En esas frecuencias operará el Sistema de Medios Públicos Sociedad del Estado. Por otra parte los afectados (según el artículo 2) tienen 30 días para presentar un informe de factibilidad técnica en el deberán proponer una reubicación de sus servicios, que deberán dejar de emitir en los canales reservados a los 30 días de recibir una notificación.
En los considerandos se resalta que la situación de ocupación de la banda de UHF en el país “debe ser revertida a fin de permitir el cabal desarrollo de la televisión abierta”. También se pueden leer conceptos que afirman que la televisión codificada en comparación con los canales de aire son servicios de radiodifusión secundarios. Y que deben ser definidos los criterios de redistribución de los beneficios derivados de la tecnología digital “a fin de, por una parte, permitir el desarrollo del servicio de televisión abierta, y, por el otro, mantener la configuración de las condiciones de prestación de los respectivos servicios complementarios, entre las cuales se encuentra la cantidad de señales”.
Es importante destacar que en cada canal de UHF se emitirán 6 canales digitales.
Leer acá la Resolución con sus considerandos.
jueves, 17 de diciembre de 2009
El Grupo Mediático: devolución de favores y comunidad de intereses
Los voceros políticos del Grupo, especialmente la Empleada del Mes, lo vienen anunciando a voz en cuello: después del 10 de diciembre vamos a revisar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Viuda, pero no solo ella, quedó atragantada con la sanción y promulgación de la Ley 26522.
Es pública la relación del Grupo con integrantes del Poder Judicial, tanto que ha organizado jornadas de reflexión sobre el nuevo instrumento legal a las que concurrieron muchos de ellos.
Ahora la noticia es que el juez civil y comercial Edmundo Carbone declaró inconstitucionales los artículos 41 y 161 de la Ley de Medios de la Democracia. Una muestra más de los soldados, siempre listos a las órdenes del Sr. M de que dispone el gran Grupo.
Los titulares de los matutinos festejaron la medida. Sin embargo Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual apelará ese fallo y explica su posición en un reportaje que hoy salió al aire por Radio Gráfica:
-Carlos Aira: ¿Cómo hay que entender este fallo?
-Gabriel Mariotto: El juez tuvo una interpretación producto de los grupos monopólicos que pretenden mantener el status quo, lo mismo que pretendían antes de la discusión de la ley, durante la discusión de la ley, antes que llegue al Congreso, durante el debate en las comisiones en el Congreso… Siempre buscaron excusas para que esta ley no se trate y bueno ahora para que no se aplique. De todas formas entendemos nosotros que tenemos
argumentos de sobra, como para que se produzca la apelación y que las Cámaras puedan fallar ajustadas a derecho. Nosotros entendemos que la medida cautelar es extemporánea, las cautelares son cuando hay una
urgencia, aquí se trata de impedir la aplicación de un artículo que todavía ni siquiera está reglamentado.
Y… y no se sabe cuál es el agravio dado que las licencias que posiblemente deberían desprenderse de aquellos grupos que tienen más de las que la ley permite, aún están en duda con respecto a la ley de la dictadura son licencias que están en proceso de cuestionamiento. Entonces, no hay un urgencia, no hay un agravio inmediato, y este juez dictó la medida cautelar creo que con dos o tres ejes… Es un juez que ya había renunciado y se le
aceptó la renuncia a partir del 31 de diciembre. Es un juez que fue funcionario de los gobiernos de Onganía, Levingston y Lanusse, y que fue quién dictó la prohibición a la película “La tentación de Cristo”. Tiene un perfil de
juez de la dictadura. Y brindo esta medida cautelar que apelaremos sin ningún tipo de demora así que
confiamos claramente en el sustento jurídico de la ley.
A la Madre de Todas las Batallas le esperan muchos inconvenientes. Ya lo sabíamos, y lo importante que el camino hacia la democratización del acceso a los medios ha comenzado, sin lugar a dudas.
Mabel Maidana, Co-coordinadora Comisión "Nicolás Casullo" de Medios Audiovisuales en Carta Abierta
lunes, 14 de diciembre de 2009
El cine argentino tendrá su canal de TV propio


Este Sistema estará compuesto por por un paquete de señales educativas, culturales e informativas. La programación de Incaatv estará compuesta por películas nacionales y latinoamericanas e internacionales; contempla un segmento dedicado a películas del resto del mundo de relevancia cultural, las que serán seleccionadas y proporcionadas por el Incaa.
Por ello la resolución dispone que se lleve a cabo un relevamiento de todo el material disponible en cuanto a sus derechos de emisión por parte del Incaa, y de todas aquellas películas que hayan recibido los beneficios del "derecho de adelanto de antena". No se excluye de la programación a los films integramente producidos por terceros. La resolución otorga facultades para gestionarlos con los productorres privados y/o con sus representantes en la propiedad de derechos de comercialización.
El cineasta Eduardo Raspo -con films como Tatuado, Animalada, Geisha- fue designado como Director Ejecutivo del programa Incaatv. El productor y director Marcelo Schapces -La velocidad funda el olvido, J-18, Che, un hombre de este mundo, Locos de la bandera, Sudeste- ocupa el rol de productor ejecutivo. Otra medida mas para el respaldo de la producción cinematográfica y audiovisual nacional.
Fuente: www.argentina.ar
sábado, 5 de diciembre de 2009
ARBIA se reunió con el Lic. Amado Boudou
sábado, 28 de noviembre de 2009
Diarios que deslegitiman al poder constitucional

lunes, 23 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
Guerra de posiciones en terreno embarrado


- Sin embargo no habían pasado 24 hs. que apareció una nueva denuncia. ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable) y su presidente Walter Burzaco, piezas del ajedrez del oligopolio, salieron a romper el acuerdo para impedir que ARBIA Y AATECO formen parte del Consejo Federal. Los acuerdos establecidos trabajosamente se intentó borrarlos de un soplo. Ver acá en detalle.
- Pero las trabas siguen apareciendo. FARBAP (Federación Argentina de Radiodifusores de Baja Potencia), más piezas del ajedrez oligopólico, en la voz de su presidente Héctor Ricardo Huarte, manifestaron que "Vamos todos por un millón de firmas para lograr la reforma de la Ley 26522 e incluir a todos los que se quedaron fuera de la ley. Afirmó tambien que ” VAMOS A CONTINUAR REUNIENDONOS CON TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE SE SIENTAN EXCLUIDAS O PERJUDICADAS POR ESTA NORMA A FIN DE LOGRAR DE UNA BUENA VEZ LA LEY QUE MERECEN LOS ARGENTINOS CON MAS REPUBLICA, CON MAS DEMOCRACIA, CON MAS FEDERALISMO Y CON TODA LA CONSTITUCION”.
- Finalmente, hace cuatro horas ARBIA informó lo siguiente:
- Este lunes 16 de noviembre todos los designados participarán de otra sesión del Consejo, presidida por el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, donde se nombrará al vicepresidente y al secretario Ejecutivo, y se designarán los dos representantes del Consejo en la dirección de la nueva autoridad de aplicación y en Radio y Televisión Argentina (RTA).
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Buenas noticias: la política y la militancia se impusieron sobre el negocio y la mentira




- ALBERTO MARTINEZ, presidente de la ASOCIACION ARGENTINA DE TELEDIFUSORAS PYMES COMUNITARIAS (AATECO), y
- OSVALDO FRANCÉS presidente de la ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DEL PAIS (ARBIA), integrante de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
martes, 10 de noviembre de 2009
DENUNCIA: operación del oligopolio, Consejo Federal - ARBIA

- Se denuncia que el grupo Clarín a través de sus representantes de ARPA, ATA, ARLIBA y RED-INTERCAMBIABLE pretende ocupar CINCO de los SEIS lugares que corresponden al sector privado que incluye medios PYMES NACIONALES.
- Se denuncia la conformación de ARLIBA (Asociación de Radios Licenciatarias Independientes de Buenos Aires) con sede en la calle 532 n° 739 de la ciudadde La Plata, desde hace DOS MESES por los mismos componentes del Consejo Directivo de ARPA.
- CD ARLIBA:
- CD ARPA:
viernes, 6 de noviembre de 2009
La verdad de la SIP en América Latina

jueves, 5 de noviembre de 2009
COMUNICADO - Encuentro Internacional en Apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

ENCUENTRO INTERNACIONAL
EN APOYO A
Al cumplirse el primer mes de la aprobación de
Este encuentro fue convocado a propuesta de FARO de
Adjuntamos el programa y las organizaciones convocantes.
Hugo Barcia
Gustavo Granero
Vicepresidente
Julio Fernández Baraibar
Integrantes de la Comisión Directiva
1º ENCUENTRO INTERNACIONAL
MEDIOS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
9 de noviembre de 2009
FATPREN, Solís 1158
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA
9.30 hs.- Acreditaciones de los participantes
10.00 hs- Los monopolios mediáticos y la uniformización de la opinión pública
Panelistas: Silvia Vázquez (Diputada Nacional); Horacio Arreceygor (Sec.Gral. COSITMECOS);
14.30 hs.- Participación popular o video política
Panelistas: Ana Jaramillo (Rectora Universidad Nacional de Lanús),
16.30 hs.- Situación de los medios en Latinoamérica
Panelistas: Néstor Cantariño (SATSAID), Karen Cepeda (Colombia), Rubén Hernández (APU-Uruguay), Jorge Escalante (APH- Honduras), Damián Loreti (catedrático y asesor laboral).
18.30 hs.- Hacia la democratización de los medios en América Latina
Gabriel Mariotto (interventor del COMFER); Roberto Hernández Montoya (Venezuela); Celso Schoereder (Sec. Gral FENAJ - Brasil), Andrés Izarra (Presidente de Telesur).
Organizan:
Faro de