ADHERIDA A LA FEDERACION INTERNACIONAL
DE PERIODISTAS (FIP)
Los periodistas, en su mayoría mal pagos, con relaciones laborales precarias, con temor a perder su trabajo, sometido a la presión de tiempo -todo rápido, todo ya- jamás tendrá posibilidad de comprobar si la noticia que emite es producto de una mentira.
Dice Ignacio Ramonet que "asistimos al triunfo del periodismo de especulación y de espectáculo, en detrimento del periodismo de información. La puesta en escena (el embalaje) predomina sobre la verificación de los hechos." ("Medios de comunicación en crisis" en Le Monde Diplomatique, enero 2005. Citado por Pascual Serrano, "Desinformación")
En contraposición y a la luz de estos resultados, la FATPREN subraya que este estudio sirve para reafirmar, sobre una base científica, que los periodistas debemos asumir la responsabilidad en la modificación de criterios y actitudes a la hora de informar. En la lucha por acercarse a la verdad, la tarea del periodismo debe consistir en interpretarla, ayudada por fuentes confiables, diversas y neutrales. Y las empresas deben dejar de utilizar la información como una unidad mercantil medida en centímetros, sino valorada en la precisión de la noticia.
Prof. Mabel Maidana, Co-coordinadora Comisión "Nicolás Casullo" de Medios Audiovisuales en Carta Abierta
LA INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación fue realizado por el periodista y escritor Daniel Parcero, y el especialista en gestión y planificación (UBA), Marcelo Pereyra, quienes analizaron diariamente durante el último mes de agosto la calidad informativa que se entrega a través de tres de los diarios de mayor circulación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
En la investigación denominada “La comunicación de la política y la economía en la prensa gráfica”, se analizaron las secciones “El País”, de Clarín; “Política y “Economía”, de La Nación y “El País” y “Economía”, de Página/12, de todas las ediciones de los tres diarios, indagando en sus estructuras informativas habituales y en cuáles son y qué uso se hace de las fuentes, como rasgos distintivos para valorar la calidad y la verosimilitud de la información.
Sobre un total de 93 ediciones se contabilizaron 2.530 noticias, las cuales fueron divididas en cuatro géneros periodísticos: Informativo; Argumentativo; Breves; y Entrevistas/Reportajes. Asimismo, del total de notas publicadas se seleccionaron 383, para un análisis más detallado (153 de Clarín; 101 de La Nación y 129 de Página/12), la mayoría de ellas de estilo informativo.
Las fuentes informativas y su identificación
Se registraron tres modalidades en el uso de las fuentes: notas producidas en base a fuentes identificadas, artículos realizados en base a notas no identificadas y las producidas con una combinación de fuentes identificadas y no identificadas (ver tabla). Tabla comparativa de medios escritos
Se puede observar que si bien Página/12 es el diario que más identifica sus fuentes y La Nación es el que menos lo hace, las diferencias no son muy marcadas. Más bien hay en los tres diarios una notable coincidencia en la manera en que hacen uso de las fuentes: entre un 16 y un 20 por ciento de las notas se producen sólo con fuentes no identificadas, en un 27 a un 31 por ciento hay una combinación de identificadas y no identificadas, y poco más de la mitad de las notas son producidas sólo con fuentes identificadas. Ahora bien, si se suman las dos primeras modalidades se llega a la conclusión de que las notas en las que se apela a fuentes no identificadas son casi la mitad del total (48.4% en Clarín; 48.6% en La Nación y 46.6% en Página/12).
Diversidad de las fuentes
Las fuentes pueden ser de primero o segundo orden. Las primeras son las personas o las instituciones que protagonizan o producen la información. Las segundas son las agencias de noticias y los otros medios de comunicación. En el corpus de ediciones seleccionadas, hay muy pocas menciones de otros medios como fuentes, y en esas pocas en realidad se da cuenta de declaraciones de algún político o funcionario a otro medio de comunicación. Asimismo, si en el pasado la mención de las agencias de noticias prestigiosas contribuía a hacer verosímil la noticia, aquí se pudo comprobar su total ocultación como fuente.
Este trabajo verificó también que en la información política y económica los periodistas, seguramente presionados por los medios en los que se desempeñan, privilegian a las fuentes personales -funcionarios, legisladores, políticos, empresarios, jueces y fiscales -. Estas fuentes son más valoradas cuanto más cerca estén del poder, pero con esta modalidad productiva, la prensa es poco democrática, pues sólo unos pocos comunicadores pueden acceder a las fuentes próximas a los centros de decisión.
A su vez, las fuentes documentales tuvieron una exigua presencia en el material trabajado: del total de noticias relevadas sólo mencionaron a una fuente documental 32 notas en Clarín; 12 en La Nación y 34 en Página/12. En gran parte estas notas corresponden a información económica, donde se citan informes del Banco Central, de consultorías o de organismos internacionales. Las pocas correspondientes a la información política se limitaron a citar algún comunicado.
Esta realidad confirma que a la hora de informar sobre política y economía los diarios estudiados prefieren apelar exageradamente a las fuentes personales, a las filtraciones o a la información preprocesada por oficinas de prensa privadas o gubernamentales, información que se publica por lo general sin ninguna verificación previa.
Otra comprobación es que las fuentes personales citadas son, en cada medio, casi siempre las mismas en relación a idénticas temáticas políticas y económicas. Por ejemplo, las fuentes más consultadas en el tema de las retenciones a las exportaciones de granos son los integrantes de la mesa de enlace; en la cuestión de las transmisiones de fútbol, los dirigentes de la AFA; en el debate por la Ley de Servicios Audiovisuales, los legisladores opositores; en las acciones de gobierno, los discursos de la Presidenta y las declaraciones del Jefe de Gabinete.
Temario, fuentes y política
Los temas de más repercusión informativa durante agosto en los tres diarios fueron los siguientes:
- El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
- La estatización de las transmisiones de fútbol.
- El reclamo del Papa y la Iglesia Católica local por la pobreza.
- Las retenciones a las exportaciones de granos.
- Las tarifas de gas y electricidad.
- El eventual nuevo acuerdo con el FMI.
- La situación del comisario Palacios y la policía porteña.
- Denuncia contra el matrimonio Kirchner por enriquecimiento ilícito.
- Casos de corrupción imputados a Jaime y a De Vido.
- Procesamiento al ex presidente De la Rúa por los sobornos en el Senado.
- Sentencia definitiva en el caso Cromañón.
- Despenalización del consumo personal de marihuana.
Los cinco primeros resultaron ser los de mayor producción de noticias informativas y argumentativas. El primero de ellos recibió un tratamiento privilegiado por parte de Clarín, puesto que el grupo económico que integra el diario supuestamente se iba a ver afectado por la nueva ley. Lo mismo ocurrió con la cancelación del contrato que unía a la AFA con una empresa privada, de la que el grupo es parte, para la transmisión por televisión del fútbol.
Para tratar estos temas, Clarín recurrió a fuentes institucionales de su propio grupo, a otros empresarios mediáticos y a políticos de la oposición, en especial a la diputada Silvana Giúdici, titular de la Comisión de Libertad de Expresión. La Nación también criticó estas dos iniciativas, recurriendo a fuentes similares a las de Clarín, sumando además la opinión de abogados constitucionalistas. Página/12, por su parte, utilizó como fuentes a especialistas en comunicación que estaban de acuerdo con ellas, a legisladores oficialistas y a funcionarios gubernamentales.
Lo ocurrido con estos dos temas puede extenderse casi de una manera semejante al reclamo eclesiástico por la pobreza y a la discusión por las retenciones a las exportaciones de granos. En lo referido a la protesta agropecuaria, la diferencia en cuanto a las fuentes es que Clarín dio mucho espacio a la opinión de grandes productores del interior, mientras que La Nación se limitó a registrar la voz de los directivos de las cuatro entidades (Mesa de Enlace). Por su parte Página/12 tuvo una postura opuesta a la de sus colegas: criticó con información y opinión tanto el reclamo de la iglesia como el de las entidades agropecuarias. El resto de los temas, no registró un voltaje político similar a los cuatro mencionados.
Propuesta de FATPREN
Desde la FATPREN proponemos que los periodistas y a las empresas periodísticas defendamos con firmeza la utilización de fuentes diversas, seguras y confiables. Esta defensa es parte sustancial en la construcción de la noticia basada en la verdad, y es un compromiso ineludible que tenemos con la profesión y con nuestra sociedad, por lo que instamos a los trabajadores en particular, a defender las notas que, construidas en condiciones de trabajo pauperizadas y magros salarios, no están contaminadas con los intereses empresarios ni políticos de los grupos concentrados del poder. La sociedad lo reclama.
Fuente: Gustavo Granero, José Insaurralde y Mónica Baeza. Secretario General, Secretario Adjunto y Secretaria de Cultura y Capacitación Profesional. de FATPREN.
Fuente: Gustavo Granero, José Insaurralde y Mónica Baeza. Secretario General, Secretario Adjunto y Secretaria de Cultura y Capacitación Profesional. de FATPREN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario